DEPRESION E IRA
DEPRESION E IRA
Este capitulo es sobre la enfermedad de la depresión y los diferentes tipos de terapia que pueden ayudar a sanarla. Puesto que estoy describiendo teorías del porque la gente se deprime, puede que encuentres este capitulo un tanto técnico. Sin embargo empieza con un cliente a quien aun estoy viendo.
Leah tuvo dos abortos, uno después de cuatro anos del otro. Yo la estaba viendo cinco años después por otras razones, cuando sus sentimientos sobre dichos abortos resurgió. Ella había podido se había podido superar bien después del primer aborto aun estando decepcionad de su pareja porque no quiso continuar el embarazo. El segundo aborto fue con otra pareja y Leah se encontró en la misma posición en al que estaba unos años atrás.
Después del segundo aborto Leah perdió el disfrute de todas las cosas que usualmente le interesaban. Ella se la pasaba mal en el trabajo. Seguido llamaba que estaba enferma y se quedaba en la cama todo el día aun a pesar de que no tenia un malestar físico. Perdió control total de sus finanzas. No podía mantener control de su dinero o de donde se iba porque empezó a comprar compulsivamente para tratar de sentirse mejor. Además de sus otras facturas, termino debiéndole al IRS (Hacienda Publica) una buena cantidad de dinero. Nada le daba placer a Leah; se sentía despreciable y triste, y tanto peor que nada, no podía concentrarse en nada o pensar claramente. A ella se le hacia muy difícil y encontraba poca satisfacción en leer o ver películas. Hoy, este periodo en su vida le parece brumoso y poco claro.
Por medio de la terapia, Leah pudo ver que se había deprimido bastante después del segundo aborto. Ella no había tenido una explicación por sentirse tan fuera de balance antes. El que yo explicara y nombrara sus síntomas, le dio a ella un sentido de tener algo a que sostenerse. Conforme se sintió mas cómoda con la idea de la depresión, que era una enfermedad que ambas juntas podíamos tratar, ella pudo darle sentido a los sucesos emocionales que dieron lugar a su depresión.
Leah sabia que no podía continuar ninguno de los embarazos. Estaba logrando a su hija de seis anos ella misma cuando salió embarazada por segunda ocasión. De primeras solamente recordaba el sentirse resignada a tener el aborto, pero conforme platicamos mas, Leah recordó que por unos días ella se había puesto furiosa con su pareja por no querer quedarse con ella y lograr el bebe. A través de varias semanas en terapia, Leah llego a entender que la rabia hacia su esposo era por si una tapadera para sentimientos profundos de desesperación y abandono. Había habido necesidad de encubrir estos sentimientos porque eran un recuerdo doloroso del divorcio de sus padres y los sentimientos intensos por haber sido abandonada por su padre cuando tenia cuatro años. La mamá de Leah no podía tolerar el desespero de Leah por haber perdido a su papa. Puesto que su padrastro o su mama le pegaban cada vez que mostraba su enojo, era mas seguro para Leah el no estar consciente de su ira.
Una teoría (psicoanalítica) sobre la depresión es que es el resultado de revertir el coraje hacia el interior en contra de uno mismo. Otra teoría (psicología del ser) dice que nos deprimimos como una reacción al ser emocionalmente dañados por la falta de empatía y falta de atención. Leah cae en ambas de estas categorías. Dado que Leah sintio muy dolorosamente el abandono y la rabia que le envolvía tenia riesgos, Leah se había deprimido severamente. De cierta manera su depresión ya había corrido su curso cuando ella me vino a ver, pero la había dejado con un caso de una leve pero siempre presente enfermedad depresiva (trastorno distímico) la cual aceptaba como parte de lo que es la vida. Una tercera teoría (cognitiva) explica en parte porque Leah aun permanecía levemente deprimida. Con su autoestima gravemente dañado, continuamente ella pensaba lo peor sobre si misma. Estos pensamientos causaban que su estado de animo se deprimiera.
La depresión es una enfermedad física que cambia la bioquímica del cerebro. Afecta las funciones que realiza el cerebro. Interesantemente, esta enfermedad puede ser traída por la angustia y puede ser aliviada al hablar sobre esta misma angustia. En el caso de Leah, la depresión fue acarreada por la angustia de los dos embarazos en relaciones de poco apoyo. Algunas veces la angustia que lleva a la depresión es menos obvia. Por ejemplo, el crecer con una familia donde eres constantemente ignorada o desilusionada por tus padres y tus hermanos te puede dejar enferma con la depresión. La depresión también puede ser genética; al parecer la depresión se da fuertemente en algunas familias.
Lo importante de mantener en mente es que la depresión es un padecimiento del cuerpo. El órgano que es afectado es el cerebro. Es como la diabetes o algún otro padecimiento del cuerpo que afecta un órgano. Tal y como la diabetes, la depresión es un padecimiento potencialmente fatal que demanda tratamiento. Si tu páncreas dejase de funcionar correctamente el nivel de azúcar en tu sangre subiría y tu tendrías que ponerte insulina para corregir el desbalance químico en tu cuerpo. Si no lo hicieras, podrías morir últimamente por las complicaciones de la diabetes. Si la química de tu cerebro es alterada por la enfermedad de la depresión, tu necesitas tratamiento—terapia o medicamentos o ambos—para regresar el balance químico de tu cerebro a la normalidad. Si no tratas la depresión puede que se disipe por si sola, pero es muy probable que regrese en un futuro. Si es que no se disipa, puedes ultimadamente morir de la complicación de la depresión llamada suicidio.
Enfatizo el punto sobre que la depresión es una enfermedad porque aun existe un mito poderoso en nuestra cultura que la gente que esta deprimida es simplemente floja, o que se sienten pena consigo mismos, o que están tratando de llamar la atención. Puede que tu te sientas así contigo misma si es que estas deprimida. Esto es porque la depresión afecta la manera en que el cerebro funciona y tu juicio, proceso de pensar, memoria, entendimiento estén bastante mal confundidos.
Los terapistas deciden si una persona esta deprimida notando si ella o el muestran varios síntomas de la depresión sin tener otra condición física subyacente que pueda verse como la depresión (como problemas de poca o baja tiroides). En el Manual de Diagnósticos y Estadísticas de Desordenes Mentales—Cuarta Edición (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders—Fourth Edition (DSM-IV), un episodio mayor de depresión muestra por lo menos cinco de los siguientes síntomas durante un periodo de dos semanas. Por lo menos un de estos síntomas deberá ser uno de los dos primeros, (1) estado de animo depresivo, o (2) perdida de interés o placer.
-- Estado de animo depresivo la mayor parte del día, casi todos los días, según lo note la persona deprimida o que lo noten otras personas
-- Perdida notable de degustar todas, o casi todas, las actividades, la mayor parte del día, casi todos los días, según lo note la persona deprimida u otras personas.
-- Aumento o perdida de peso significativo si hacer dietas, o aumento o baja de apetito durante casi todos los días
-- Insomnio o dormir mucho durante casi todos los días
-- Agitación física o baja de actividades casi todos los días los cuales son notables por otras personas
-- Fatiga o perdida de energía casi todo el día
-- Sentirse inútil y despreciable, o culpabilidad excesiva casi todo el día
-- Una disminución en la habilidad para concentrarse, o indecisión casi todos los días
-- Pensamientos recurrentes de muerte, ideas de suicidio sin un plan especifico recurrentes, un plan especifico para cometer suicidio, o un intento de suicidio.
Otra enfermedad de depresión es el trastorno distímico, y este es un estado de ligera depresión prolongado. En el DSM-IV, la distimia es definida como un estado de animo depresivo presente la mayor parte del día, mas días presente que ausente, por lo menos por dos años. Mientras una persona sufre de distemia, por lo menos uno de los dos siguientes síntomas tienen que estar presentes: falta de apetito o comer demasiado, dormir mucho o muy poco, falta de energía o fatiga, bajo autoestima, pobre concentración o dificultad tomando decisiones, y perdida de esperanza. Estas definiciones parecen ser muy mecánicas y puede que no estés segura que correspondan a tu situación. Si sospechas que estas deprimida, piénsalo, y has los ejercicios en este capitulo. Si decides que puedes estar deprimida, y si los ejercicios no te ayudan a sentirte mejor pronto, entonces busca ayuda profesional con tu depresión.
NOTA: La mayoría de las personas que están deprimidas no están con pensamientos suicidas pero sus vidas si están llenas de sufrimiento. Se sienten inútiles y desesperanzados. Con frecuencia, tal y como Leah, no logran sentir el placer de las actividades que antes les traía alegría y se sienten oprimidos por ciertos y vagos sentimientos de culpa. El pensamiento, la memoria y concentración se ven afectados de tal manera que la persona se siente estúpida y olvidadiza. Sin embargo, si es que estas teniendo pensamientos suicidas o tienes un plan para quitarte la vida tu misma(o), tienes que buscar ayuda de un profesional en este mismo momento. Si existen líneas de crisis de 24 horas en tu comunidad llama ahora mismo. Si no encuentras un consejero quien te pueda ver inmediatamente, ve a la sala de emergencias de un hospital y diles que tienes pensamientos suicidas. (Para ayuda sobre como encontrar un consejero, ve al capitulo Nueve, Hablando Sobre el Tema.)
Existen diferentes teorías de cómo tratar la enfermedad de la depresión basadas en creencias sobre como se origina la depresión. La terapia de conducta comienza por la creencia en que los pensamientos que piensas tienen influencia sobre tu estado de animo. Por ejemplo, si ya esta oscuro y es una noche lluviosa y con viento y alguien que amas esta tarde, puede que empieces a pensar que su auto se salió de la carretera y puede estar tirado en una cuneta sin que nadie lo ayude. Entre mas se dan estos pensamientos mas y mas afligida te pones. Cuando la persona que quieres regresa a casa, te pones furiosa con ella por haberte preocupado, aunque también te sientes aliviado de verla de regreso en casa. Todos los sentimientos que se dieron—miedo, ansiedad, tristeza, furia, y alivio fueron el resultado de lo que estabas pensando y no de los eventos que actualmente tomaron lugar. ¡Si tu hubieses pensado, “Creo que el se orillo a un lado de la carretera para esperar el paso de la tormenta,” que tan diferentes serian tus sentimientos!
Las terapias psicodinámicas miran a la depresión de manera diferente. La teoría psicoanalítica clásica dice que la depresión es ira instintiva enfocada hacia una misma, porque el volver la ira hacia los propios padres es muy peligroso para cualquier niño. Las teorías psicodinámicas mas recientes sugieren que la depresión es una respuesta a que nuestros sentimientos y sentidas preocupaciones hayan sido ignoradas y desestimadas por los protectores cuando éramos pequeños, y no poder calmarse uno mismo del dolor.1
La explicación medica para la depresión es que la bioquímica del cerebro ha sido alterada de tal manera que no permite que el cerebro funcione bien. Cualquiera que sea la teoría que te parezca mas acertada sobre como se genera la depresión, una vez que se da, se convierte en una enfermedad física bioquímica, y si es lo suficientemente seria o dura lo suficiente, necesita ser tratada con medicina.
TERAPIA COGNITIVA
Las terapias de conversación pueden tratar depresiones menos serias sin la intervención de medicamentos. La terapia de conducta cognitiva funciona por medio de que el terapeuta te ayuda a sintonizar los pensamientos que estas teniendo. Puede ser sorprendente cuando empiezas a poner atención a tus pensamientos el notar lo verdaderamente negativos que estos son. Puede que creas que no estas pensando negativamente y que luego con la orientación sobre como escuchar a tus pensamientos puede que descubras como una y otra vez todos los días te estas diciendo a ti misma cosas como, “Yo no puedo hacer esto,” “Esto no tiene esperanzas,” “Yo jamás podre lograr hacer esto correctamente,” “¿Hasta porque es me levante de la cama hoy?” Algunas veces, si estas mas deprimida, puede que te escuches a ti misma decir, “Desearía no haber despertado esta mañana,” o “Ojala y no hubiera nacido.” Si es que estas severamente deprimida, puede que los pensamientos que circulan en tu mente sean algo como, “Ojala y me muriera,” “Creo que me matare.”
Después de enseñarte a sintonizar los pensamientos en tu mente, el terapeuta de conducta cognitiva, podrá trabajar junto contigo para ver los patrones de pensamientos negativos que tienes. Juntos, creaan ejercicios para poner un alto a dichos patrones y remplazarlos con pensamientos mas realistas, mas positivos, y mas de autoafirmación.
Puede que este estilo de terapia funcione rápidamente para aliviar muchos de los síntomas de la depresión. Con la ayuda de varios libros de auto-superación de terapia cognitiva tu puedes lograr mucho en esta labor por ti misma. Esto es de gran ayuda porque la mayoría de las personas no tienen el dinero o la cobertura de seguro medico necesarios para ver un terapeuta privado.
He aquí un ejercicio de Terapia Cognitiva para darte una prueba de cómo es que esta terapia funciona.
EJERCICIO
Por los tres próximos días trae papel y lápiz contigo. Cuando te escuches a ti misma pensando sobre el aborto, escribe cada palabra que uses para describirte a ti misma y o a tu comportamiento. ¿Son estos pensamientos negativos, hostiles, y de culpabilidad propia? Escríbelos en forma de lista en la parte izquierda en un pedazo de papel: “Fui una estúpida al no usar anticonceptivos.” “Fui egoísta e inconsiderada al tener el aborto sin primero haberle dicho a mi novio.”
Ahora, imagínate que estas platicando con una amiga tuya quien te cae bien y a quien respetas mucho. Imagina que ella te esta contando sobre su aborto. ¿Qué le dirías a ella bajo las circunstancias”
Al lado derecho de la hoja de papel, escribe lo que le dirías a esta amiga admirada y de confianza. Es probable que las palabras que compartas sean mas realistas e indulgentes. Quizá le digas algo como, “Dices que no estabas planeando tener relaciones sexuales, que las cosas se dieron. Esto le pasa a muchas mujeres, de tal manera que tu no eres la única—solamente eres humana. Puedes aprender y crecer con esta experiencia y protegerte a ti misma en el futuro. O, “No es que hayas sido desconsiderada; dices que estabas preocupada de no estresar a tu novio porque el estaba justo en medio de sus exámenes finales. Eso muestra consideración. Aun le puedes decir si es que sientes que es importante para ti. Quizá si es que esto sucede en el futuro, puedes resolver decirle a tu novio para que el pueda cuidar de sus necesidades emocionales.
Ahora prosigue a leer estas declaraciones y cambia el “tu” por el “yo.” Léelas nuevamente de tal manera que estés hablando contigo misma de manera mas indulgente y racional. Has este ejercicio cada vez que te escuches ser dura y critica contigo misma.
Aunque esto parece ser un poco mecánico, e incluso parezca difícil que al principio puedas sacar palabras que no juzguen para contrarrestar tu auto castigo, este ejercicio vale mucho la pena. Lo que te dices a ti misma en tu propia mente es mucho mas duro e hiriente de lo que tus amigos o familia te pueden decir, o lo que tu le digas a una amiga en la misma situación. El cambiar esos mensajes internos tan negativos puede cambiar tu estado de animo sustancialmente.
Trabaja con este ejercicio cognitivo y ve si te estas sintiendo mejor en unas pocas semanas. Si es que no te sientes menos deprimida, puede que necesites la ayuda de un profesional, busca ayuda en este mismo momento.
TERAPIAS PSICODINAMICAS
Las terapias psicodinámicas indagan la raíz e historia de tus sentimientos y pueden ayudarte a realizar cambios de vida significativos. En el caso de Leah, las raíces históricas de su depresión después del aborto yacían en el divorcio de sus padres cuando ella era una pequeña niña, y el haber sufrido este evento como el abandono de su padre. Ella no pudo demostrar sus sentimientos heridos porque su mama no los aguantaba. Ella también tuvo que reprimir su ira porque su mama y padrastro le pagaban por cada muestra de ira. Como resultado de crecer en dicha familia, Leah generalmente no tenia idea de lo que estaba sintiendo. Con frecuencia se sentía confundida y agobiada pero no sabia porque.
La terapia de psicodinámica la ayudo a destapar los sentimientos de dolor que había reprimido por tantos años. Después de haber sentido el luto por la tristeza de su niñez, ella pudo natural y automáticamente responder mas saludablemente a las cosas que solían ser difíciles para ella. Ella llego a saber lo que estaba sintiendo al momento de sentirlo, y podía responder apropiadamente. Ella ya no se sentía abrumada y confundida.
La terapia psicodinámica puede tomar un largo tiempo. Pueden pasar varios meses para que se ponga en orden cierto problema, y varios años si es que tienes una historia seria de haber sido abusada y herida emocionalmente. Leah y yo hemos estado trabajando juntas por casi dos años.
Las terapias psicodinámicas cuestan mucho. Los psicoterapeutas son profesionales altamente entrenados, y como todo otro profesional que ayuda, los terapeutas son remunerados bastante bien. Muchos terapeutas rebajan sus honorarios para poder ver a algunos clientes de bajos recursos, pero generalmente la psicoterapia no esta accesible a la gente de pocos recursos excepto en las clínicas con enfoque comunitario. No todas las comunidades tienen una clínica de salud mental, y mucha gente enfrenta dificultad localizando el cuidado que necesitan. A pesar de los limites en el acceso, las terapias psicodinámicas valen la pena el tiempo y el esfuerzo si es que tu quieres hacer cambios de vida significativos.
TERAPIA PSICOANALÍTICA
El psicoanálisis clásico nota que la depresión es ira (coraje, enojo) que se ha internalizado hacia uno mismo. Te darás cuenta de que cuando tienes plena conciencia de sentirte con ira, no te sientes deprimida. Practica enojándote con alguien o por algo que no esta a la mano y date cuenta como te sientes con mas energía y menos deprimida. Cabe aclarar que no se trata de que andes enfurecida y zapateando todo el día, pero ayuda mucho el que tengas la experiencia física de sentir como la depresión se desvanece mientras tu sientes la ira.
Heidi había estado deprimida desde su niñez. Ella vino a verme en relación a que se sentía adicta a una relación poco satisfactoria. Trabajamos en su caso juntas por varios años y la sigo viendo en ocasiones cuando se siente confundida y frágil. Heidi había tenido un aborto aproximadamente dos años antes de que viniera a terapia. El aborto no era la causa de su depresión y se sentía a gusto con la razón por la cual había tenido el aborto y con los resultados. Sin embargo, el aborto había sido un tanto angustioso porque el doctor se comporto frio y áspero, y ella había tenido que repetir el procedimiento porque el primer aborto fue incompleto. Esta situación es rara vez una complicación relacionada con el aborto2.
Heidi se dio cuenta de que al contarme la historia de su aborto ella se empezó a sentir menos deprimida. Ella aun se sentía con coraje hacia el doctor por no haberle escuchado cuando ella le narró sus síntomas y por haber hecho caso omiso a sus preocupaciones. Fue revelador para ella el darse cuenta de que su coraje y depresión no podían existir al mismo tiempo. Al trabajar juntas, esta información sirvió de gran ayuda para dar con las raíces de la depresión prolongada.
Su familia era fría y distante. Su mapa en particular no pudo dotar de cuidado amoroso a sus hijos, y frecuentemente Heidi se sentía muy sola y distante de la vida que le rodeaba. Se sentía mal amada y no querida. Su papa también era distante pero menos critico que su madre. Heidi se acordaba como cuando niña se lleno tanto de coraje que sin darse cuenta mato a su conejo mascota. Después de eso su ira era una fuente de pena y remordimiento para ella.
Puesto que cuando pequeña aprendió que su ira podía matar, Heidi desarrollo una estilo de personalidad basado en ignorar lo tan enojada, ansiosa y triste que se sentía. Ella solía echarle la culpa a los demás por cualquier cosa que saliera mal, y sentirse con derecho a recibir tratamiento especial en el trabajo o en su familia. Se sorprendió completamente cuando la despidieron del trabajo, culpando a la “burocracia” por haberse volteado contra ella por ser “honesta y haber dicho lo que pensaba.”
Su depresión prolongada y su sentido de tener cierto derecho provenían de la furia que sentía hacia el trato doloroso del que había sido blanco cuando era pequeña. La gente le “debía” por haber ella sufrido tanto. Se sentía con depresión porque no podía tolerar el tener plena conciencia de estos sentimientos de ira.
El trabajo que realizamos juntas se enfoco en la ira de Heidi. Por mucho tiempo no pudo reconocer que ni siquiera estaba enojada. Se quejaba amargamente sobre su mama y sobre una situación en el trabajo, pero cuando le preguntaba sobre las emociones sobre las cuales tenia conocimiento, ella no me podía decir. En ocasiones, cuando al hablar y contarme empezaba a sentir coraje, se sentía confundida y desorientada y era entonces que se sumía en una profunda depresión.
Esto es del porque la terapia psicodinámica toma mucho tiempo. Heidi y yo pasamos casi un año trabajando una vez a la semana en hacerla sentir mas cómoda con sus sentimientos de ira que traía cargando para acá y para allá. Fue entonces que ella paso todo un año sintiéndose con ira la mayor parte del tiempo. Evitaba a sus papas porque no quería empeorar mas el sufrimiento en la familia de lo que ya estaba. Una crisis en su ultimo año de terapia hiso que ella le dijera a sus padres sobre su depresión y la dinámica familiar que había contribuido a esta misma. Su honestidad real llevo a la familia a acercarse mas y a ser mas cariñosa. Muchas personas temen el saber como realmente se sienten por el miedo de destruir sus relaciones con la gente importante en sus vidas. El Capitulo Noveno, “Hablando de Ello,” se adentra en este tema en cierto detalle.
Si no sientes que la fuente de tu depresión es la ira reprimida, contesta las siguientes preguntas:
¿Fui violada sexualmente cuando era una niña pequeña?
¿Abusaron físicamente de mi? (cualquier otra cosa que un par de nalgadas de vez en cuando.)
¿Abusaron emocionalmente de mi? (Diciéndome de nombres como, “estúpida,” “despreciable,” “buena para nada,” o incluso peores nombres.)
¿Fui desatendida? ¿Recuerdo sentirme sola cuando era niña? ¿Fui ignorada y no me ponían atención?
¿Es que acaso uno de mis hermanos(as) era favorecido por encima mío? ¿Es que siempre cuento menos en mi familia?
¿Fui abandonada? ¿Se divorciaron mis papas?
¿Se murió alguien cercano a mi cuando yo era niña?
¿Fui criada en la pobreza? ¿Estaba necesitada mi familia de las necesidades mas básicas en ocasiones?
Esos son algunos de los eventos mas significativos los cuales usualmente llevan a tener sentimientos profundos de ira. Si es que se te permitió expresar tu ira al momento en que sucedieron los hechos, es menos probable que te deprimas años después en tu vida. Muchas de estas experiencias se dan en familias donde la ira no es aceptable. Si fue este el caso en tu familia, es posible que ahora seas mas susceptible a la depresión. Si te sucedió una o mas de estas situaciones, y si piensas que jamás te has permitido sentir su ira, querrás mantener la mente abierta e investigar nuevamente tus sentimientos.
En el caso de Leah, es fácil ver el porque ella reprimía su ira fuera de su consciencia. Su madre y padrastro abusaban de ella físicamente cuando ella expresaba su coraje. El no enterarse que sentía coraje fue para ella una arma de sobrevivencia. El no saber como se sentía le permitió a ella tolerar la vida en familia.
Puede que quede menos claro el porque Heidi necesito reprimir su coraje. Nadie le pegaba o no había perdido un padre en un divorcio tal como Leah. Sus papas “solo” eran descuidados y críticos. Heidi sentía que su hermano era el favorito de su mama. Heidi aprendió a no expresar el coraje que nacía del descuido porque su mama se enojaba y a cambio la ignoraba aun mas cada vez que ella hacia saber su coraje. Incluso cuando Heidi comenzó a tomar en la preparatoria y a reprobar sus clases, su mama se reusaba a reconocer que algo andaba mal en la familia. ¡Su madre ignoro la situación incluso cuando Heidi intento suicidarse cuando cursaba el segundo año de bachillerato! Su padre y hermano fueron hacia su ayuda, pero su madre actuó como si nada hubiese pasado. Las heridas a si misma no tienen que ser físicas para causar daño. Una y otra vez, la experiencia de Heidi era que ella no era importante y que no la cuidaban.
Si, como Heidi, tu también no siempre sabes lo que estas sintiendo, trata de hacer el siguiente ejercicio. Esta diseñado para ayudarte a identificar sentimientos de enojo. El solo saber como identificar que es lo que se siente en tu cuerpo es un primer paso hacia la capacidad para poder tolerar esos sentimientos y eventualmente dejarlos ir.
EJERCICIO
Empieza por sentarte cómodamente o recostarte con tus ojos cerrados. Respira inhalando y exhalando lenta y profundamente por cerca de dos minutos, y usa este tiempo para darte cuenta si hay tensión en tu cuerpo. Al inhalar, imagina que estas respirando en la parte tensa. Al exhalar, imagina que la tensión fluye fuera de ti con tu respiro y siente como tus músculos se relajan en el área tensa. Has esto mismo con todo tu cuerpo hasta que estés completamente relajada.
Piensa en una situación que te hace sentir coraje. Escoge una situación que no tenga relación alguna con tu aborto o con tu familia de tal manera que no sea tan abrumadora. Puede ser algo que esta sucediendo en las noticias, o una discusión con una amiga, o cualquier otra coas que te haga sentir coraje cuando pienses en ello.
¿Cómo es que sabes cuando estas enojada? El enojo/coraje, como cualquier otra emoción, es una experiencia física en tu cuerpo. ¿Dónde es que sientes la sensación que tu interpretas como coraje? ¿Sientes que se te reseca la boca? ¿Se te pone tensa la mandíbula? ¿Tienes que tragar saliva? ¿Estas empezando a sentir un poco de dolor de cabeza? ¿Te sientes mareada? ¿Sientes que tus hombros se tensan? ¿Sientes que tu pecho se siente oprimido y tenso? ¿Sientes que tu estomago te duele? ¿Sientes que tu corazón se acelera? Estas son tan solo algunas de las experiencias físicas comunes que la gente siente cuando se siente el enojo. La mayoría encuentra desagradables estas sensaciones y hacen algo para tratar de evitarlas. Date cuenta cuanto tiempo puedes mantenerte con la sensación y toma nota de lo que sucede cuando haces esto. ¿Te sientes mas enojada? ¿Te llegan a la mente otras personas o situaciones por las cuales estas enojada? ¿Te sientes a ti misma tratando de huir de dichos sentimientos? ¿Cambias de posición sin intensión para poder alejarte de las sensaciones? ¿Comienzas a sentirte confundida? ¿Se te hace difícil recordar que es lo que te hace sentir coraje? ¿Te das cuenta que ya no estas enojada y que no sabes como y donde se fue el coraje? ¿Te estas sintiendo deprimida?
El estar enojados es difícil para mucha gente, porque, como Heidi, sienten miedo de que su coraje los destruya.
NOTA: Si tienes un historial de comportamiento violento, no hagas el siguiente ejercicio. Si al enojarte has golpeado a tus hijos o a tu pareja o a alguna otra persona, necesitas trabajar de manera diferente a esta y debes buscar la ayuda de un terapeuta.
EJERCICIO
Toma unos minutos para relajarte. Nuevamente, imagina que alguien te esta haciendo sentir coraje. Esta vez, imagina la situación como un video o una pantalla de televisión, de tal manera de que lo estés viendo en vez de estar dentro de la situación. Date permiso de tener cualquier fantasía acerca del coraje que se te presente. Trata de no dirigir conscientemente la fantasía. Tan solo deja que transcurra en la pantalla. Si empiezas a sentir ansiedad, o quieres ponerle un alto al ejercicio por cualquier razón, primero solo imagina que bien puedes presionar el botón de “pausa” en el aparato de video. Ahora, toma unos minutos para ver la escena que te hizo querer parar de ver. ¿Qué de esta escena es inaceptable para ti? ¿Tu cara esta contorsionada y fea? ¿Le estas pegando a alguien? ¿Te están castigando por estar enojada? ¿Te esta golpeando alguien? ¿Están a punto de destruirte? ¿Te estas estancando tanto en la ira que parece como si nunca podrás salir de ahi? ¿Notas que estas pensando que esta fantasía se hará realidad? Tan solo nota que cualquiera que sea la fantasía es sobre tu coraje. Es solo una fantasía. Esta solo pasando en tu cabeza y tu cuerpo. El solo imaginarlo no significa que la llevaras a cabo.
Permite que el video siga por un poco mas y fíjate a donde mas es que te lleva tu fantasía. Trata de hacer este ejercicio cada unos cuantos días para ayudarte a acostumbrarte a los sentimientos de coraje en tu cuerpo y a aprender que pensar o imaginar algo no hace que esto suceda en el mundo real. Lo mas probable es que el coraje que viste en tu fantasía era temeroso y estaba fuera de control. Es posible que en la fantasía hayas estado golpeando y gritando. Esto es actualmente lo que es la ira y/o coraje. El coraje/ira se pueden sentir y expresar con una voz ligeramente alta, con solo una expresión de enfado, no con una cara retorcida y contorsionada.
Tenemos ideas confusas sobre la diferencia entre al coraje y la rabia por varias razones. Si eres de una familia donde tus papas se gritaban bastante uno al otro, en ese caso es posible que interpretes el gritar como una parte necesaria del coraje. Si vienes de una familia donde nunca se expresaba el coraje de ningún tipo, entonces es posible que cualquier coraje, sin importar que tan apropiadamente se exprese, te asuste. Es posible que hayas aprendido sobre el coraje en la televisión. En la televisión, la gente se grita una a la otra bastante mas de lo que lo hacen en la vida real y también se golpean con mas frecuencia. Si fue que aprendiste sobre la vida en la televisión (y la mayoría de nosotros lo hicimos) entonces es probable que estés bastante confundida en cuanto a como expresar el coraje. Si es que el coraje es un problema con el que batallas bastante en tu vida, es posible que el hablar con un terapeuta te ayude a encontrar una forma mas apropiada de expresar el coraje.
TERAPIA PSICOLOGICA DEL YO PROPIO
Otra terapia psicodinámica se llama Terapia Psicológica del Yo Propio, “Self Psychology.” Los terapeutas que trabajan a partir de esta perspectiva no ven la depresión como una forma de coraje dirigido hacia uno mismo. En esta teoría, la depresión es resultado de no poder ser capaz de calmarse a uno mismo después de una herida emocional. Para muchas personas, la habilidad de tranquilizarse a si mismos es aprendida durante la infancia cuando los padres proveen el cuidado. Internalizamos este consuelo confortante y podemos entonces sacar de ahí cada vez que lo necesitemos. En algunas situaciones la habilidad de apoyarnos en esa fortaleza de poder tranquilizarnos a nosotros mismos se ve irrumpida por una aplastante crisis y nos encontramos a nosotros mismos inundados por la ansiedad, miedo y tristeza. Es entonces que la depresión adormece estos sentimientos desagradables pero nos deja inmovilizados.
Sandy había tenido un aborto hacia cuatro años. Desde entonces ella se había ido sintiendo cada vez mas deprimida hasta que ya no pudo trabajar. Sandy hubiese querido continuar con el embarazo. Ella estaba casada y tenia dos hijos. Ella disfruto de sus embarazos y amaba ser madre pero ambos ella y Steve su esposo tenían que trabajar para poder mantener a la familia. Sin el salario de ella tuviesen que haber pedido asistencia publica y esto era inaceptable para ambos Sandy y Steve. Ellos acordaron en tener un aborto porque no tenían objeción moral, y era lo mas sensato en su situación.
Ambos Steve y Sandy estaban preparados para sentirse tristes después del aborto y lo estuvieron. Steve pudo sentir el luto y la pena y recuperarse pero Sandy no sentía nada mas que una profunda tristeza que parecía interminable. En unos cuantos meses estaba teniendo dificultades al concentrarse y su motivación se había esfumado. Siguió yendo al trabajo porque tenia que ir, pero se había convertido en una lucha. Se sentía lo suficientemente cansada como para no poner atención a sus hijos o a Steve y su matrimonio se vino abajo. Todos se sentían confundidos y miserables pero nadie en la familia entendía que es lo que estaba sucediendo. Sandy había perdido la vista del hecho de que su falta completa de interés en su vida era el resultado de los sentimientos que ella tuvo después del aborto.
Steve tuvo una aventura breve. El se sentía culpable y estúpido por haber tenido el aborto pero también reconocía que el había estado hambriento de cualquier forma de relación y que esto lo había empujado a buscar afecto y atención en otro lugar. También estaba enojado con Sandy por no estar apta y disponible emocional y sexualmente para el. El le conto a Sandy sobre la aventura y pidió su perdón pero también le demando que ella o ambos fueran a terapia de consejería para tratar de llegar a entender que es lo que estaba sucediendo mal en su matrimonio.
Cuando ella vino a verme, fue inmediatamente aparente que Sandy estaba severamente deprimida. Su voz y expresiones faciales eran monótonas y tenia poca energía para contestar mis preguntas sobre sus síntomas y por cuanto tiempo habían durado. Su memoria era pobre y lloro una y otra vez durante la entrevista. Steve la había llevado a la cita pero ella había querido ser vista sola porque no tenia la energía para tener una discusión con el y conmigo al mismo tiempo.
Le explique la enfermedad de la depresión a ella y después a Steve, y sugerí verla dos veces a la semana por un buen tiempo. Le sugerí el ver a un psicoterapeuta para eso de medicamentos antidepresivos pero Sandy no quiso tomar “drogas” para algo que ella pensaba era solo flojera de su parte.
En nuestra próxima cita empecé a tomar historia y pronto descubrí que la depresión de Sandy surgió de su aborto. Ella no estaba segura si existía conexión alguna. Conforme conto su historia se hizo mas claro que ella no había sentido el luto y la aflicción por la perdida del bebe a quien ella le hubiese gustado tener. Ella se había encerrado completamente en su depresión. El resto de su historia ayudo a explicar el porque ella se había deprimido.
Sandy creció como la hija menor en una familia de cuatro niños donde los sentimientos no se permitían por completo. Las frases que ella recordaba haber escuchado con mas frecuencia eran, “Bórrate esa expresión de tu cara jovencita,” y “Si piensas que estas triste ahora, deja que te de una razón por la cual te sentirás realmente triste.” La amenaza implícita de violencia servía para mantener el orden en la casa porque el hermano mas grande de Sandy había retado al padre de ellos repetidamente y había sido golpeado varias veces antes de huir de la casa. Cuando los niños presencian la violencia, esta tiene un impacto poderoso en ellos. Aunque no hayan sido abusados físicamente, la amenaza implícita de poder ser golpeados es suficiente para darles miedo y hacerlos pasivos.
Puesto que el mostrar sentimientos nunca fue seguro el tener plena conciencia de estos era inseguro. Sandy nunca tubo la oportunidad de ser consolada cuando se sentía triste o con miedo, de ser admirada cuando se sentía orgullosa de si misma por tener buenos grados en la escuela, o el que se rieran junto con ella cuando algo le parecía divertido y chistoso. Como resultado, ella nunca aprendió a consolarse ella misma cuando tenia sentimientos de dolor o a sentirse orgullosa de si misma por sus logros.
Sandy y Steve se casaron cuando tenían diecinueve años y Steve proveía mucho del apoyo emocional que le había hecho falta durante su niñez. La tristeza profunda que Sandy sintió después del aborto necesito de mas consuelo del que una persona podía dar y Steve se había alejado un poco en ese tiempo cuidando de su propio luto y aflicción. Sandy no tenia la habilidad para consolarse a si misma. Su tristeza era insoportable, y puesto que no podía consolarse a si misma cuando se sentía triste, se encerró en la depresión. De hecho, Sandy había estado deprimida la mayor parte de su vida porque era el único mecanismo de defensa que funcionaba para ella. Había sido una depresión leve y puesto que era todo lo que había conocido, ella asumió que era así como era la vida.
El trabajo que realizamos juntas nos tomo varios años. Sandy necesitaba aprender a sentir sus emociones y a calmarse a si misma de tal manera que también pudiera sentir sus sentimientos sin cerrarse. Después de leer un numero de libros sobre depresión y de platicar sobre medicamentos antidepresivos conmigo por un largo tiempo, Sandy empezó a tomar Prozac y su depresión se levanto por completo. Ella aun necesitaba terapia para continuar con el trabajo de identificar sus sentimientos y aprender a calmar los dolorosos y disfrutar los placenteros.
Si te descuidaron o fuiste abusada en tu niñez, es posible que no tengas la habilidad de calmarte a ti misma a tu alcance, y que seas mas propensa a la depresión que alguien que fue bien querido y cuidado. Esto no significa que tu no puedas aprender a cuidarte y a calmarte a ti misma. Como Sandy, trabajando con una terapeuta, tu puedes adquirir esta habilidad.
CONCLUSION
Este capitulo abordo mucho territorio. Mientras hay un numero de teorías sobre la depresión y como tratarla, la cosa mas importante que recordar es que esta es una enfermedad que afecta el órgano del cerebro, que te deja sintiéndote diferente de lo que normalmente te sentirías. Si crees que estas deprimida, debes de buscar algún tipo de ayuda inmediatamente. No dejes que la confusión de la sociedad sobre la “enfermedad mental” te detenga. Si la terapia cognitiva funciona para ti, has los ejercicios que necesites todos los días. Si es que necesitas terapia de platica, encuéntrala. Si tu terapeuta sugiere medicamentos anti-depresivos, considera seriamente tomarlos. Edúcate sobre la depresión leyendo sobre esta misma en algunos de los libros en la lista de lectura al final de este libro.